Hola..
viendo vuestros thumbnails se me ha ocurrido compartir
la manera en la que yo trabajo esa parte del proceso. La verdad es que me facilita mucho la tarea, trabajo lo mismo y el resultado es mucho más claro, ya que acabo con una "animación" en la que puedo valorar y trabajar el timing o corregir poses.
Bueno, estos son
los materiales:
A - Un
archivador de anillas para guardar los dibujos.
B - Otro
archivador igual que uso para enganchar los papeles mientras dibujo. Así me aseguro de que están en el mismo sitio mientra hago una pose y la siguiente. Le he
quitado el cartón para poder usarlo con la mesa de luces.
C - Una maravillosa
mesa de luces portátil. Esto no es imprescindible pero ayuda. Si compráis papel muy fino (
60 o 70 gramos) no os hará falta.
D -
Papel fino. Podéis comprar
tamaño A6 o coger A4 y partirlo en 4 trozos. Tambien lo venden con los agujero hechos. Pero yo he optado por comprarme una
máquina de agujerear (
¡con el mismo tamaño de los archivadores!) y agujerearlos yo mismo.
E -
Lápiz y goma.. pa dibuhá.
F - Una
cámara de fotos para digitalizar los dibujos. También sirve el móvil, aunque os será más difícil que no se mueva mientras hacéis las fotos.
G -
Ordenador para montar la animación.
H - Y una buena brújula para no perder el Norte.. o en su defecto un androide astromecánico.. que además saben silvar.
Metodología:
1- Una vez que los papeles están cortados y agujereados (
más fácil y rápido de lo que suena) los engancho en el archivador B. Y
dibujo las poses una tras otra, con la gran ventaja de que puedo dibujar primero las poses y luego el breakdown (
lo cual facilita muchísimo la tarea, a la hora de "ver" los arcos o el overlap). Con la mesa de luces puedes poner hasta 8 papeles al mismo tiempo.
2- Cuando está todo dibujado,
pego con fiso el archivador B en una superficie vertical (los bordes de la pantalla del ordenador), con toda la animación colocada en él.
3- Pongo la cámara de fotos en frente (
le quito el autofoco y el flash) y voy haciendo
fotos a todos los papeles. Lo difícil es conseguir
que la cámara no se mueva en el proceso. Yo lo consigo pegándola con fiso a la mesa. Es muy rápido. En menos de 1 minuto lo tienes todo.
4- Luego lo
paso al ordenador y lo
monto todo en Premiere. Con el video de referencia al lado voy
ajustando el Timing o modificándolo si es necesario.
Todo el proceso (
sin contar el dibujo) puede llevarme
10 o 20 minutos. Creo que merece la pena, teniendo en cuenta los miles de thumbnails que vamos a tener que hacer a partir de ahora (
en el curso y en trabajos posteriores).
El precio sería: A,B,D y E unos 3€; la máquina perforadora unos 8€; y la mesa de luces unos 150€. Como véis, los máteriales básicos son muy baratos. Bueno, espero que os sirva.
Un saludo..